CUBRIR LO BÁSICO

Para destacar en algo, ser excepcional y hacer diferente a los demás, todo lo básico tiene que estar cubierto y bien dominado. Muchas veces nos olvidamos de las cosas básicas que sustentan un negocio, y que toda empresa debe cumplir.
Hay que evitar centrarse exclusivamente en lo que te diferencia. Para poder diferenciarte en ese atributo, tienes que hacer todo lo demás que el mercado espera  de ti, al menos igual que los demás.

En ocasiones nos queremos orientar al cliente, y tenemos una mala calidad. O prometemos un servicio con plazos de proveedores de 15 semanas. O queremos desarrollar proyectos de I+d y no tenemos buenos técnicos, o nuestro departamento comercial no trabaja bien.
Hoy por hoy, tenemos que tener un determinado nivel en todo lo que he llamado básico, para poder vender. Luego, ya veremos cómo nos diferenciarmos del resto, pero lo básico, bien cubierto.

Pongo un vídeo que habla por si solo. Estos 2 que aparecen en el vídeo, ¿saben tocar lo básico con el cello?



EL CAMBIO ES NECESARIO

Si seguimos igual, solo conseguiremos lo mismo.
¿Cómo pretendo un resultado diferente, haciendo lo de siempre?
 La mayoría de las veces el resultado es consecuencia de la acción. Si no cambia la acción, el resultado tampoco tiene por qué cambiar. Quizás pueda existir alguna ligera variación por algunas variables sobre las que no incidimos, pero poca. Normalmente, sin reflexionar en exceso,  achacamos el mal resultado a la mala suerte.
Pero, si haces 20 veces los mismo y obtienes el mismo resultado, ¿vas a esperar a que cambie tu suerte, o por el contrario vas a cambiar lo que haces?

Tenemos que cambiar, y hacerlo constantemente. Debemos acostumbrar a nuestra organización a que el cambio es parte del modelo de negocio. Sin un cambio constante y continuado, no habrá futuro.
La mayoría de las empresas que se han adaptado al nuevo escenario(para algunos crisis), son empresas que estaban acostumbradas a cambiar.

Díle a una tortuga que cambie de dirección, y díselo después a un guepardo. Tenemos que ser guepardos, no tortugas. y si somos tortugas, entrenar para ser la tortuga más rápida del mundo!





¿ALGUIEN DESEA QUE PIERDA SU EQUIPO FAVORITO?

Siendo del Osasuna, La Real, El Barça o El Madrid... ¿alguien se alegra cuando pierde su equipo?
Entiendo que NO!

En la empresa es lo mismo. Nadie se debería alegrar de que la empresa no vaya bien o no se haga todo lo que se puede hacer. No dar cada uno el máximo posible.

En el fútbol, somos sujetos pasivos, lo vemos en el campo, o lo vemos en la tele. En la empresa podemos ser sujetos activos. Podemos participar en que los partidos se ganen. Podemos ponernos las camiseta, sudar, y hacer que nuestro equipo gane. Ha esto se le llama compromiso.

La mayoría de las empresas de nuestra zona son Pymes. Tienen accionistas (muchas veces familias) que en su día invirtieron en una idea o un proyecto, a menudo jugándose su patrimonio (vivienda). Sin embargo, yo me considero dueño de la empresa en la que trabajo. Mi salario paga mi hipoteca, me posibilita tener un coche, me lleva de vacaciones, viste a mis hijos, y les permite estudiar y hacer actividades extraescolares... ¿Cómo no me voy a considerar dueño, si tengo el usufructo?¿Cómo no me voy a poner la camiseta para que mi empresa vaya bien, y cada vez mejor?¿Cómo no voy a contribuir a que mi equipo gane?


HERRAMIENTA- LA NOVATADA

Desde inicios de este año, cada persona que se incorpora a Hidro Rubber, sea del perfil que sea,  tiene que pasar por un proceso al que llamamos la novatada.
Se trata de hacer que las nuevas incorporaciones conozcan nuestro negocio, nuestra producción. Por ello, cada persona nueva que se incorpora, pasa 5 días en planta trabajando de operario, 2 días en el almacén de producto terminado, y 3 días en el laboratorio.
No se trata de que mire, se trata de que haga. Por ello, la persona que normalmente hace esa función, le supervisa y le ayuda, pero el que trabaja es el nuevo.
Hasta la fecha lo hemos hecho ya en 3 ocasiones, jefe de proyectos, y dos técnicos comerciales.

Creemos firmemente que vale más la practica que la teoría.




SE VENDE EN EL CLIENTE NO DESDE EL DESPACHO

Esto es algo que ya he comentado anteriormente, pero lo quiero reforzar con una anécdota.
Hace varios años, como unos 12, hice un viaje con mi mujer, y lo terminábamos con una semana en Zanzibar.
Al ir del hotel a la playa, veías que había trazada una linea paralela al agua en la arena. Los nativos no podían cruzar esa linea para vender sus cosas a los turistas. Claro, cuando ibas al agua te asaltaban. Supongo que anteriormente, los turistas no podrían ni respirar, y los hoteles o el ayuntamiento llegarían a algún tipo de acuerdo con los nativos. El caso es que el nativo no vendía desde su casa, se iba a la playa, con o sin linea, delante o detrás de ella, pero cuando podía (te bañabas) alli iba él ofreciéndote sus cosas.

En algún sitio, la linea ha debido de estar en el agua, pero aun así, el que busca y va donde el cliente vende:


EXPLICO NUESTRO MODELO

El jueves 3 de abril, explico el modelo de Hidro Rubber en la Clínica Universidad de Navarra. Aquí el programa completo de la jornada:




LIDERAZGO- EL EJEMPLO

La semana pasada fue noticia la agresión a un arbitro (chaval de 16 años) por parte del padre de un niño de 7 años que jugó el partido.


Lo siento por el chaval de 16 años, pero más aún por el de 7 años. Porque ese es tu ejemplo, y es el que verás día a día en tu casa, el que te inculcará tus valores, y el que contribuirá a formar tu personalidad y carácter. Pobre chaval.

Para mí, el ejemplo, es la clave del liderazgo. Un líder está transmitiendo constantemente, con cada actuación, palabra o movimiento.
El líder es un referente en la compañia, y por ello, toda la organización le va a estar mirando constantemente. Es fundamental, que el líder enseñe a través del ejemplo.
El líder con su ejemplo, transmite constantemente los valores que deben regir en la organización. No es algo que se perciba de la noche al día, pero con el tiempo, se ve que la organización tiene el mismo alma, los mismo valores, la misma personalidad que sus lideres.
Cuidemos el ejemplo, comuniquemos a través de él.




EL PUNTO DE CONTACTO CON EL CLIENTE

Las empresas debemos tener especial cuidado en detectar, analizar y mejorar aquellos puntos de contacto con el cliente. Lo ideal, seria que todas las personas de la empresa tuvieran contacto con el cliente, pero en la mayoría de ocasiones, esto no puede ser. Tenemos que estudiar dónde interactuamos con el cliente, pulir esos puntos.

Dejo este fantástico vídeo de Jack Nicholson sobre este tema:



INTENTA MEJORAR LO QUE PUEDAS CAMBIAR (MARCO AURELIO)

Lo decía Marco Aurelio, y no hace poco tiempo.
Es necesario tener claro sobre qué puedo actuar, y sobre qué no puedo actuar. Es decir, definir tu campo de actuación.
Mucha gente se desespera por situaciones y circunstancias sobre las que no puede actuar. Tener esto claro es muy importante, ya que hay que saber convivir con ello, y centrarse solo en lo que se puede cambiar.
Muchas veces la gente me comenta: eske tú no conoces mi empresa.
Suelo contestar: ni tu la mía.
Cada empresa es diferente; unos tenemos un accionariado extranjero, otros dependen de subvenciones, otras son familiares, otras exportan el 100%, otras no exportan nada. Unas tienen objetivos sociales, otras familiares y otras económicos. Una tienen personal de aquí, otras de todas las razas....
Lo importante es saber  a qué juegas y cuales son las reglas.




EL DIA DEL PADRE- APROVECHA TU TIEMPO


Hoy es el día del padre. En Navarra es festivo. Según me comentaban, solamente es festivo en 3 comunidades. No debe haber padres en el resto de comunidades.
El año pasado no fue festivo en Navarra. Me resulta un tanto incoherente. Ya sé que ajustan los festivos en base a calendario, fines de semana, etc. Pero, o es o no es. Este año soy padre, y tengo fiesta, pero el año pasado también lo era, y trabajé. (Lamentablemente, a pesar de ser festivo, este año me toca trabajar).

Las organizaciones no estamos acostumbrados a celebrar. Esto es algo que debiéramos vigilar mucho, y celebrar todo aquello que hacemos bien, por pequeño que sea. La celebración, nos une y da sentido a lo que hacemos. Pero eso sí, celebrar por celebrar no, con determinada coherencia mejor!
De lo contrario, podemos terminar celebrando Halloween, el día de la abuela,...el día del padre.....

Hace varios años escuche en la radio una conversación que aun hoy retumba en mi cabeza. Llamó un oyente que se quejaba de que tenía un niño pequeño, y que estaban desesperados, ya que no hacía más que llorar, y se tenían que levantar varias veces por la noche. A continuación, llamó otra persona, que llorando dijo que su hijo había muerto el año pasado, y que a él y a su mujer les encantaría que su hijo viviese y les despertase llorando todas las noches. Era lo que más deseaba en el mundo. 
Dos perspectivas diferentes. Valorar lo que tenemos, o no tenemos.

Si tuvieras una enfermedad terminal y te dieran 6 meses de vida, ¿cuánto tiempo dedicarías a estar con tus hijos? ¿ Con tu mujer?¿con tus amigos?¿a trabajar?¿a viajar?
Si tu hijo fuera a morir en 6 meses, ¿Cuánto tiempo le dedicarías?
Empieza hoy, aunque ninguno tengáis nada.

Vivimos la vida como si no tuviera fin, como si el tiempo fuera ilimitado. Sin embargo, las estadísticas no fallan, hay un 100% de probabilidad de que te mueras. Puede ser en los 6 meses de la pregunta de arriba. La cuestión es cuándo. Como lo desconocemos, pensamos que nunca, y desperdiciamos el tiempo. El tiempo es de las pocas variables que no se recuperan. Cada minuto que pasa es irrecuperable e irrepetible.

Aprovecha tu tiempo en aquellas cosas que son importantes para ti.
El tiempo empieza....YA!