La tormenta del desierto

Mi culpabilidad es como una pecera vacía, como juzgar al sol por salir de día. Yo soy libre porque desde aquí yo vuelo, solo toca despegarse del suelo.


¿Cómo saber si estamos actuando bien? ¿Cómo saber si lo que hacemos/decimos no lastima al otro? ¿Por qué el resto no piensa en lo mismo antes de decir/hacer algo? Esta semana que pasó fue intensa. Pensé que después de tanta tormenta me tocaría un poco de calma... pero, vamos, seamos sinceros, soy yo, mi vida no es tranquila, yo misma soy un caos, ¿cómo pretendo tener paz a mi alrededor?  Esa tormenta, un remolino en medio del desierto, que se acercaba a lo lejos, esa tormenta que me pronosticó mi amiga Juli para primavera, llegó esta semana. Fue la gota que rebalsó el vaso. 
Si hay algo en esta vida que me hace sentir bien, es lo que hago, diseñar. Después de perder amigos, de perder al Agus el amor de mi vida, de perder seres queridos para siempre, de haber tenido que despedirme de la Liza (mi perra), de haber pasado por crisis emocionales... el diseño fue y es lo único que me mantiene a flote. Es mi incentivo para seguir adelante, porque es de lo que voy a vivir el día de mañana y lo que voy a hacer hasta que me muera porque es lo que me gusta y lo que mejor me sale hacer, porque me apasiona. Entonces, que venga una persona y me diga de un trabajo de la facu: "esto es una pelotudez", después de haber hecho muy pocas cosas en ese trabajo, de no haber tenido idea de nada... me duele. No solo me duele lo que dijo, sino que me duele sabiendo quién lo dijo.

La mitad de las personas que conocemos van a desilusionarnos en algún momento de nuestra vida, y no vamos a poder evitarlo, son cosas que pasan. Cuando estas cosas pasan, tenemos dos opciones: dejar marchar a esta persona para que más adelante tome conciencia de lo que hizo, o hablarle y dejar las cosas en claro de por qué nos sentimos desilusionados. Yo hice lo segundo, muy inocentemente, como siempre, porque todo me sale de loca, inocente e impulsiva que soy. Le dije a esta persona que más allá de lo que había pasado, no quería perderla porque en los momentos en que estuve mal, él era un motivo para no sentirme triste, y a eso lo valoré muchísimo. No recibí respuesta alguna. Claro, cuando uno se ofende con la verdad, lo mejor y más fácil es hacerse el enojado. Así que pasé a la primera opción, esperando que el tiempo cure heridas. 

Borromini y Bernini






El único inconveniente de aquel excéntrico Borromini era que muchas veces tenías que ver también a Bernini, su cruel rival en el mundo de entonces, a su lado, combinado con él u observándolo con desdén, como en la fuente de la Piazza Navona, donde se dice que el Nilo se cubre la cara para no tener que mirar la “inestable” fachada de Sant´Agnese, y el Plata levanta la mano tembloroso para impedir que se caiga, como esas fotos que se hacen los turistas agarrando la torre de Pisa. Peter detestaba a Bernini y le hacía la higa cuando no lo veían. Personalmente no encontraba nada que objetar en las proporciones de Sant´Agnese, salvo que la estatua de la santa señalándose el pecho con el dedo estaba colgada en un extremo de la balaustrada en lugar de en el centro: ¿Dónde estaban los otros “errores” que a Bernini le parecían tan ridículos? Compró una de esas postales de tamaño gigante y se la envió a Bob, con una flecha que señalaba la iglesia y el mensaje: “¿Qué tiene de malo esta fachada? Por favor, infórmame. Peter”.
Había empezado a comprar catálogos, postales, grandes reproducciones en papel cuché; invirtió en una historia de la arquitectura de bolsillo, en un espejito para ver los frescos de la Capilla Sixtina, en una agenda y en un diario en el que anotaba sus reflexiones. Incluso deseó tener una cámara fotográfica. O saber dibujar. Aunque antes solía censurarle a su madre que se gastara el dinero en postales y le decía que debía confiar en su memoria, se quedó muy compungido al ver que en Anderson´s sólo tenían una mísera reproducción de los maravillosos ángeles que parecen anidar en las bóvedas de San Giovanni in Laterano. Esperaba encontrar un montón de particolari donde escoger, que le recordaran, de vuelta en París, la mañana que descubrió aquel fantástico aviario de querubines y poco le faltó para desmayarse de gusto.
De no ser por Borromini, Peter no estaba seguro de que le gustara el barroco y se preguntaba si las razones por las que le gustaba no serían, para alguien como Bob, espurias: las sedosas criaturas simétricas que ponía por todos lados, de pie en los campanarios, anidadas en los techos abovedados, ocultas en los gallones, disimuladas en las columnas u observando desde los frontones. A Borromini debían de gustarle las alas, pues por lo general les ponía dos pares a sus ángeles, como pequeñas piezas de ropa, uno abierto y el otro cerrado. Y también debían de gustarle las estrellas, las plantas, las hojas, las flores, las bellotas. Peter había llegado a apreciar profundamente esa delicada manera de rimar lo cóncavo y lo convexo, que parecía ser el “lenguaje” del maestro, y el movimiento de la escayola, como si fuera una cinta, alrededor de las ventanas, que le recordaba a cuando su madre glaseaba los pasteles, el azúcar formando volutas en el cuchillo antes de ser extendida. Le parecía leer mensajes codificados de la Madre Naturaleza en las cabezas gigantes de los halcones de ojos adustos (con pechos de mujer) que coronaban los pilares del Palazzo Falconieri y en las bellotas que colgaban como pendientes en la Sapienza y en el Colegio de Propaganda Fide, perforando pequeños agujeros en la carne de piedra. El tipo debía tener un extraño sentido del humor. Sin embargo, Bob le había contado que se había suicidado.

Pájaros de América, Mary McCarthy

Mary McCarthy además de haber escrito dos libros sobre ciudades italianas, “Piedras de Florencia” y “Venecia observada” escribe prolijamente sobre Roma en “Pájaros de América”. Su protagonista Peter Levi tiene igual que yo preferencia por el gótico y obsesión por la ética (en su caso Kantiana). Cuando leí la novela me empecé por tanto a interesar por el arquitecto barroco Borromini (sin tanta pasión como Peter y sin despreciar a Bernini). Me dirigí a la biblioteca para buscar algún libro sobre él y encontré que el libro que tenían lo había escrito nada menos que Anthony Blunt. De Blunt he leído incluso la biografía porque otro de los temas en los que me ha gustado indagar desde hace muchos años son los cinco espías de Cambridge:. Más sobre ellos aquí:


Al final todos los caminos conducen a Roma.

Saint Seiya the Movie para Julio 2013?

 Kozo Morishita, director de Toei Animation, ha anunciado en el evento MIPCOM de Cannes, en Francia, que espera que la película CG Saint Seiya the Movie esté completa en julio de 2013. Moroshita ha añadido que también está considerando el producir una nueva serie de Saint Seiya tras el estreno del film.

En cuanto a la posible nueva serie de televisión, Morishita ha dicho:

“En el pasado habríamos hecho primero la serie de televisión y luego la película, pero hemos descubierto que lanzar una película antes de embarcarse a desarrollar una serie es una estupenda manera de comprobar el apetito de la audiencia y de limitar los riesgos".

Según Morishita sobre la película 3D: 

“En comparación con otras películas de Toei Animation, la de Saint Seiya tendrá un presupuesto de primer nivel y será en CG 3D y en 3D estereoscópico. La audiencia japonesa todavía no está acostumbrada a las películas estereoscópicas, pero creo que es crucial ofrecer una versión 3D para territorios como China".

Keiichi Satou (Tiger & Bunny, Ashura) se encargará de dirigir la película. Tomohiro Suzuki, que fue guionista de varios episodios de Tiger & Bunny, se encarga del guión. La película se cataloga como “el nuevo proyecto de Masami Kurumada“, autor del manga original, y se le dan créditos por la historia original.

Via: los-caballerosdelzodiaco@blogspot

Lo nuevo de #Aldious!! 『White Crow』


Aldious regresa con nueva vocalista y un nuevo sencillo que sera lanzado el 14 de Noviembre de este año, este incluye un nuevo PV titulado como el disco! 


 Publicado en su sitio oficial: 
 
『White Crow』 
(CD+DVD) 
tracklist: 
1.White Crow 
2.Suicide 
3.Deep (Re:NO Version) 
4.White Crow (Instrumental Version) 
5.Suicide (Instrumental Version) 

Disponibles en:  

Siân Phillips: entonces y ahora




“Yo Claudio” es una absorbente novela histórica escrita por Robert Graves. Esta novela y su continuación “Claudio el dios y su esposa Mesalina” fueron adaptadas a la televisión en los años 70. Las imágenes de la serie protagonizada por Derek Jacobi nos pueden parecer hoy en día algo acartonadas y teatrales. Sin duda, actualmente se hacen productos que reflejan fielmente el aspecto de la antigua Roma, pero en algunos casos no respetan la exactitud histórica de la vida de los personajes como “Yo Claudio”. Esta fidelidad no resta en absoluto emoción e interés a los capítulos.

Uno de los personajes clave de la serie era la maquiavélicaLivia interpretada por Siân Phillips. A esta actriz se la pudo ver más adelante como la esposa infiel de Alec Guinnes en la serie “El topo” de 1979 y en películas como “Dune”, “Valmont” o “La edad de la inocencia”. Una de las razones por las que destacaba “Yo Claudio” era por la caracterización de los personajes. Livia pasa por diferentes edades hasta su muerte ya bastante vieja. La labor de maquillaje que se puede ver en las fotos me parece bastante meritoria teniendo en cuenta que Siân tenía 40 y pocos años al realizarse la serie. No hace muchos años en el 2004 participó en “The Murder Room” adaptación de la novela policiaca de P.D. James a la que pertenece la segunda foto. Pienso que con 71 años Siân anciana tiene un aspecto más dulce que la intrigante Livia.

Sin lo amargo, lo dulce no es tan dulce

"Entiendo lo que es sentirse el ser más pequeño, insignificante y patético de la humanidad. Y lo que es sentir dolor en partes del cuerpo que ni siquiera sabías que tenías. Y da igual cuántas veces te cambies de peinado, o a cuántos gimnasios te apuntes, o cuántos vasos de Chardonnay te tomes con las amigas, porque sigues acostándote todas las noches repasando todos los detalles y preguntándote qué hiciste mal o qué pudiste malinterpretar. Y cómo rayos en ese breve instante pudiste pensar que eras tan feliz. A veces incluso logras convencerte de que él verá la luz y se presentará en tu puerta. Y después de todo eso y aunque esa situación dure mucho tiempo, vas a un lugar nuevo y conoces a gente que te hace recuperar tu amor propio. Y vas recomponiendo tu alma pedazo a pedazo, y toda esa época difusa, esos años de tu vida que has malgastado, empiezan por fin a desvanecerse." 
Iris [Kate Winslet] en The Holidays.

"No quiero necesitarte, porque no puedo tenerte". Los Puentes de Madison.


"Porque sin lo amargo... lo dulce no es tan dulce ". Vanilla Sky

"Creo que a algunos les da miedo pensar que las cosas pueden ser distintas. El mundo no es exactamente una mierda. Alguna gente está acostumbrada a las cosas como están... y aunque estén mal, no pueden cambiar. Y digamos que se rinden... Y cuando se rinden, todos pierden". Cadena de Favores.



La manzana

Le prohibieron la manzana, solo entonces la mordió, la manzana no importaba, nada más la prohibición.


Esa frase resume a la perfección mi última relación. 
Tanto lo quise, tanto lo quiero... 

Mensaje de SuG y PSC


Esto si que es una sorpresa, dee acuerdo con los menajes en su OHP, así como en sus entradas de sus blogs personales, SuG ha anuncidado que abandona su sello PSC y entraran en hiatus a finales de año.

El siguiente anuncio fue publicado en la OHP de SuG:
Después de nuestra actuación el 29 de diciembre en Yoyogi Kyougijou Daini Taikukan, SuG Oneman Show 2012 "This iz 0", vamos a estar en hiatus.

Como resultado de numerosas discusiones entre miembros y staff, hemos decidido que a fin de que SuG continúe sus actividades, y en mejor interés de los miembros, PS COMPANY, y el futuro de SuG, debemos reiniciar bajo nuevas condiciones. Por lo tanto, una pausa en la actividad es necesaria, así como la separación de SuG de PS COMPANY.

Creemos que este es el mejor resultado para el futuro de SuG.

Hasta que volvamos a empezar las actividades, cada miembro se centrará en su propio trabajo, pero mejorarán y volverán.

Desde nuestro comienzo el 12 de enero de 2007, hasta ahora, hemos sido capaces de continuar como SuG desde hace seis años gracias al apoyo de PS COMPANY, todos nuestros fans, y aquellos relacionados con la banda.

Gracias a todos los que nos han apoyado.

SuG (Takeru . Masato . Yuji . Chiyu . Shinpei)

Y PS COMPANY también actualizó con el siguiente anuncio:

"SuG", quienes pertenecieron a PS COMPANY, entraran en hiatus luego de su actuación el 29 de diciembre en Kokuritsu Yoyogi Kyougijou Kaini Taikukan, "SuG Oneman Show 2012 Thiz is 0", será su show final bajo la dirección de PS COMPANY.

Esto fue un resultado de numerosas discusiones y como deseos de SuG de difundir su punto de vista, y volver a su origen, desde el punto de vista de la compañía respetaremos su decisión y seguiremos apoyando su nuevo camino con todo nuestro corazón.

A todos los fans conectados con la banda, gracias por su gran cálido apoyo y palabras de aliento.

Los miembros de SuG están verdaderamente agradecidos.

Nuestro SuG TOUR 2012, "sweeToxic", continuará como estaba previsto, con todos nuestros corazones puestos en cada actuación.

La información relativa a las futuras actividades serán anunciadas en una fecha posterior.

Sólo queda un corto período de tiempo antes de su hiatus, así que esperamos que continuen apoyando a SuG hasta el final.

Fuente: SuG OHP + PSC OHP 
Créditos: shattered-tranquility
Traducción: saya13 / Arreglos: AniRockers

El reino de este mundo





Una noche en que Solimán y la piamontesa habían quedado solos en la cocina por lo tardío de la hora, el negro, muy ebrio, quiso aventurarse más allá de las estancias destinadas al servicio. Luego de seguir un largo corredor, desembocaron a un patio inmenso, de mármoles azulados por la luna. Dos columnazas superpuestas encuadraban ese patio, proyectando, a media pared, el perfil de los capiteles. Alzando y bajando el farol de andar por las calles, la piamontesa descubrió a Solimán el mundo de estatuas que poblaba una de las galerías laterales. Todas mujeres desnudas, aunque casi siempre provistas de velos justamente llevados por una brisa imaginaria, a donde los reclamara la decencia. Había muchos animales, además, puesto que algunas de esas señoras anidaban un cisne entre los brazos, se abrazaban al cuello de un toro, saltaban entre lebreles o huían de hombres bicorne, con las patas de chivo, que algún parentesco debían de tener con el diablo. Era todo un mundo blanco, frío, inmóvil, pero cuyas sombras se animaban y crecían, a la luz del farol, como si todas aquellas criaturas de ojos en sombras, que miraban sin mirar, giraran en torno a los visitantes de media noche. Con el don que tienen los borrachos de ver cosas terribles con el rabillo del ojo, Solimán creyó advertir que una de las estatuas había bajado un poco el brazo. Algo inquieto, arrastró a la piamontesa hacia una escalera que conducía a los altos. Ahora eran pinturas las que parecían salir de la pared y animarse. De pronto, era un joven sonriente que alzaba una cortina; era un adolescente, coronado de pámpanos, que se llevaba a los labios un caramillo silencioso, o sellaba su propia boca con el índice. Después de atravesar una galería adornada por espejos sobre cuyas lunas habían pintado flores al óleo, la camarera, haciendo un gesto pícaro, abrió una estrecha puerta de nogal, bajando el farol.
En el fondo de aquel pequeño gabinete había una sola estatua. La de una mujer totalmente desnuda, recostada en un lecho, que parecía ofrecer una manzana. Tratando de encontrarse en el desorden del vino, Solimán se acercó a la estatua con pasos inseguros. La sorpresa había asentado un poco su ebriedad. El conocía aquel semblante; y también el cuerpo, el cuerpo todo, le recordaba algo. Palpó el mármol ansiosamente, con el olfato y la vista metidos en el tacto. Sopesó los senos. Paseó una de sus palmas, en redondo sobre el vientre, deteniendo el meñique en la marca del ombligo. Acarició el suave hundimiento del espinazo, como para volcar la figura. Sus dedos buscaron la redondez de las caderas, la blandura de la corva, la tersura del pecho. Aquel viaje de las manos le refrescó la memoria trayendo imágenes de muy lejos. El había conocido en otros tiempos aquel contacto. Con el mismo movimiento circular había aliviado este tobillo, inmovilizado un día por el dolor de una torcedura. La materia era distinta, pero las formas eran las mismas. Recordaba, ahora, las noches de miedo, en la Isla de La Tortuga, cuando un general francés agonizaba detrás de una puerta cerrada. Recordaba a la que se hacía rascar la cabeza para dormirse. Y, de pronto, movido por una imperiosa rememoración física, Solimán comenzó a hacer los gestos del masajista, siguiendo camino de los músculos, el relieve de los tendones, frotando la espalda de adentro a afuera, tentando los pectorales con el pulgar, percutiendo aquí y allá. Pero, súbitamente, la frialdad del mármol, subida a sus muñecas como tenazas de muerte, lo inmovilizó en un grito. El vino giró sobre sí mismo. Esa estatua teñida de amarillo por la luz del farol, era el cadáver de Paulina Bonaparte. Un cadáver recién endurecido, recién despojado de pálpito y de mirada, al que tal vez era tiempo todavía de hacer regresar a la vida. Con voz terrible, como si su pecho se desgarrara el negro comenzó a dar llamadas grandes llamadas, en la vastedad del Palacio Boghese. Y tan primitiva se hizo su estampa, tanto golpearon sus talones en el piso, haciendo de la capilla de abajo cuerpo de tambor, que la piamontesa, horrorizada, huyó escaleras abajo, dejando a Solimán de cara a cara con la Venus de Canova.

El reino de este mundo, Alejo Carpentier

NOTA: Solimán es un esclavo masajista que Pauline (hermana de Napoleón, primero esposa del general Leclerc y luego de Camillo, príncipe Borguese) tiene en Haití. Lleva a cabo rituales de vudú para ella con el fin de curar a su esposo el general Leclerc, que ha contraído la fiebre amarilla. Solimán termina en Europa donde se cruza con la estatua de Pauline que le conduce a la locura, al final morirá de malaria.
Pauline Bonaparte como Venus Victrix se encuentra en la Galería Borguese en Roma.

Tres reglas simples de la vida

Voy a tratar de implementar lo siguiente:
1) Si no persigues aquello que quieres, nunca lo conseguirás.
2) Si no preguntas, la respuesta siempre será no.
3) Si no das un paso adelante, siempre estarás en el mismo sitio.

Porque...
1) Si no nos proponemos metas en la vida, vivir no tiene sentido. El hecho de buscar, de luchar, de perseguir aquellas cosas que deseamos es lo que nos mantiene activos, es lo que nos hace dar cuenta de lo fuertes que somos, de como todo tiene su recompensa...
2) Hay algo que mi papá siempre me dice: Ya tenés un NO como respuesta, andá por el SI. Es así, desde el principio tenemos que aceptar una respuesta negativa para así poder pelear por la respuesta positiva.
3) Si no dejamos atrás el pasado, aquello que no tiene vuelta atrás, no podremos ver el futuro, aquello que nos espera. Es difícil, y a mí me está costando muchísimo, pero tarde o temprano nos daremos cuenta que lo mejor siempre espera adelante... Las cosas que fueron, pasaron por algo. Las que no fueron, no pasaron porque no tenía que ser así. No podemos cambiar lo que fuimos, lo que hicimos, lo que dijimos y sentimos. Pero sí podemos soñar con un futuro mejor, aprender del pasado y evitar cometer los mismos errores.