Mostrando entradas con la etiqueta libros favoritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros favoritos. Mostrar todas las entradas

Guerra y paz







“Créeme, amigo mío -decía él-, en el mundo hay cuatro tipos de personas: unos no aman ni odian a nadie, esos son los más felices de todos. Otros, que odian a todos, son Kartushi, malvados. Los terceros que aman aquello que tienen ante los ojos y lo demás les es indiferente son tantos que si los cuelgas de las farolas de aquí a Moscú, no va a haber suficientes postes para colgarlos a todos, son todos estúpidos, y luego hay otros como yo. Yo cuando quiero a alguien le quiero de tal modo que daría la vida por él y al resto los aplastaría a todos, si se cruzan en mi camino o en el camino de la gente que quiero. Tengo una madre a la que adoro, inestimable, mis hermanas, dos o tres amigos entre los que te cuento, y al resto los odio a todos, les haría puré para que a mis elegidos les vaya bien.”

Guerra y paz, Lev Tolstoi (edición de 1866)

Turismo






-¡Eso es! –exclamó Peter, levantando la vista de la pasta al burro que estaba enroscando en el tenedor-. ¡Usted lo ha dicho, señor Small! Hay una contradicción lógica en todo esto del turismo. La pescadilla que se muerde la cola. O, mejor, una paradoja. “Vaya, esto está lleno de turistas”, les oyes decir cuando miran a su alrededor en restaurantes y ven a un montón de compatriotas con tarjetas del Diners Club que podrían ser sus dobles. Una especie de rechazo indiscriminado que, si se pararan a pensarlo, debería incluirlos también a ellos. Sólo que nadie se para a pensarlo. No pueden. En su lugar, empiezas a darte razones por las que tú tienes derecho a estar allí y los demás no. Los únicos turistas que no consideras intrusos son los amantes del arte solitarios, que pueden entrar en la misma categoría que tú. Como la chica holandesa o alemana que vimos esta mañana. Pero si se multiplicara, empezaría a detestarla, supongo.
-¡Estupendo! –dijo, dándole un golpecito en el brazo-. Repite eso del Diners Club.
El restaurante empezaba a vaciarse.
-¡Oh! Lo he olvidado. Siempre oyes lo mismo, en todos los sitios. Esta mañana, por ejemplo, en la oficina de American Express, había unas mujeres hablando con la persona que estaba en el mostrador. “¿Pompeya? Pero ¿no es muy turístico?” Las vi de nuevo en la Capilla Sixtina, con un guía. ¿Y sabe la conclusión que sacaron de la bóveda? Demasiado “abarrotada”.
El señor Small acercó la oreja a la máquina.
-¡Perfecto! Sigue. No te dejes intimidar. Olvídate de la grabadora. Haz como si estuvieras hablando directamente conmigo.
-Vale. ¿No ve que en beneficio de todos, los turistas incluidos, se debería impedir o, al menos, desaconsejar el turismo en grupo? A excepción, claro, de las agencias de viaje y otros parásitos. Pero sobre todo va en beneficio del propio turismo. A los habitantes, que yo sepa, les importan menos los turistas que a los propios turistas. Y no creo que sea sólo porque se aprovechen o extraigan beneficio de ellos. Los habitantes, hasta cierto punto, desfrutan de los turistas. Les dan un poco de variedad a sus vidas.
-Sigue.
-Bueno, lo mejor de viajar es la posibilidad de estar tú solo en un lugar prístino, intacto. O con una persona que te guste mucho. ¿No es ése el principio en el que se basa la idea de la luna de miel? El año pasado, en literatura inglesa dimos un poco de las Vidas de los poetas del doctor Johnson, y ahí cuenta que Milton viajó por Italia en compañía de un ermitaño. Debió de ser una forma ideal de viajar.
El señor Small sonrió.
-¿Se ríe porque cree que no he tenido en cuenta las desventajas? ¿Las fondas asquerosas y las chinches? ¿Qué si quiero volver a eso? Bueno, supongo que no podría, mis condicionamientos me lo impedirían. Pero la gente es capaz de aguantar mucho más de lo que se cree. Piense en el servicio militar. Si un tío puede aguantar las mayores dificultades porque lo llaman a filas, debería poder soportar alguna incomodidad de cuando en cuando si de verdad desea ir a ciertos lugares; sólo por diversión. O sea, para llegar aquí me pasé prácticamente todo el viaje de tren en el pasillo, y me resultó mucho más gratificante que verme en una avión sujeto con el cinturón de seguridad. En comparación fue una aventura.
-En su día, la navegación aérea fue una aventura.
-Pues puede que entonces me hubiera gustado. Hoy en día la única aventura que uno puede tener en un avión es cuando se estrella contra una montaña. Hoy todo está del revés. Si usted quisiera tener hoy una experiencia nueva, no se montaría en el primer avión anunciado en el tablero de salidas, ¿no? No. Tendría que montarse a lomos de una mula o de un camello o subirse a un globo. Estar solo en una de estas antiguas ciudades a punto de desmoronarse es semejante a ser el primer hombre que pisa la selva virgen. O como salir de tu casa una mañana después de una gran nevada y sentir que casi te da lástima dejar las primeras huellas humanas. Mi generación no tiene experiencias de ese tipo a menudo, por eso viajamos, supongo. Ya no queda mucha naturaleza virgen, y los lugares adonde solían ir los poetas en su busca –las montañas  y la orilla del mar- son hoy lugares abarrotados de gente y de botellas vacías. De modo que llegar tú solo a una ciudad desconocida, únicamente con una guía como brújula, es el equivalente más próximo a estar solo en la Naturaleza, de la manera que los viajeros solían estar en la Era de los Descubrimientos.
Peter hizo una pausa para masticar un bocado de ensalada. No quería sonar demasiado misántropo delante de una grabadora.
-No se puede culpar a las masas de que quieran tomar el sol y bañarse y disfrutar del aire libre. Por qué ha de ser el monopolio de unos cuantos. Si los obreros y los empleados tienen vacaciones, también han de tener sitios a los que ir. Las playas deberían ser públicas, aunque se estropeen. Pero tiene que quedar algo más para explorar. Para no perder la ilusión de que estás abriendo un camino, aunque sepas que miles de personas han estado allí antes que tú.
(…)
-Si quieres a alguien, quieres estar a solas con esa persona. Pasa lo mismo con el arte. Debería haber iglesias y museos donde no tuvieras que encontrarte con hordas de turistas, donde te pudieras sentar y contemplar las obras en paz. Eso ya no se puede hacer, a no ser que te empeñes en seguir los pasos de algún chalado como Borromini, de quien el turista medio ni ha oído hablar. Si siguiera esta lógica, decidiría no ir nunca a ver las obras maestras famosas, porque es horrorosamente frustrante llegar allí y no verlas.
-Pero más o menos lo has conseguido.
Peter movió la cabeza, pensando con amargura en las enjutas, por no mencionar los lunetos.
-Sólo un poco, en realidad. Y eso haciendo alguna trampa. Mire, he oído hablar de un studiosoque va todos los días a la Capilla Sixtina; llega en un coche con chófer a las nueve en punto y se va a las nueve y cuarto. Así evita las multitudes. No querría encontrarme en su lugar. Pero, tal vez, con el tiempo también seré así: consideraré todas las posibilidades con tal de que no me quiten la parte de arte que me corresponde; sacaré tajada de mi posición. Suspiró-. ¿Cómo puede querer la paz alguien que no haya experimentado nunca una sensación de paz profunda? Y para eso uno necesita estar solo y rodeado de algo inmenso, como el mar. Un elemento más grande que tú que seguirá allí cuando tú hayas desaparecido.
-O las estrellas de esos bosques del norte del país. Universos remotos, y, sin embargo, sientes que las puedes alcanzar, que las puedes tocar.
Peter no podía negar que las estrellas comunicaban la sensación que acababa de describir. O, al menos, lo habían hecho hasta que il pallone americano se había abierto un hueco a la fuerza el en firmamento.
-Yo pensaba en Roma. Los habitantes de Roma no interfieren en tus pensamientos más de lo que lo harían los peces en el mar. Forman parte del elemento. Pero las masas de turistas no son más que basura arrojada a la ciudad por los aviones y los autocares. Los guías y los tenderos se lanzan a por ellos como gaviotas carroñeras. –Peter recordó que en aquella caja negra un Ángel Secretario estaba tomando nota de sus palabras-.Si me quiere decir que yo también formo parte de esa basura, vale, estoy de acuerdo. Participo como los demás en el deterioro del elemento. Cuando estoy en la Capilla Sixtina, odio a mis congéneres. Y esa situación es fundamentalmente mala. Cuando alguien está en presencia de la belleza debería tener pensamientos nobles. Por eso, en definitiva, me compré los tapones para los oídos. No sólo para dejar de oír a esos macabros grupos guiados, sino también para no tener malos pensamientos. “Evita la ocasión de pecar” es uno de los lemas de mi padre. Lo aprendió en los jesuitas.
-¿Aceptas la democracia, Levi?
-Siempre creí que la aceptaba. Pero hay algunas cosas que no son fáciles de dividir, como el niño en el Juicio de Salomón. He llegado a la conclusión de que las normas democráticas funcionan mejor cuando no hay demasiado dinero alrededor. Como en Atenas, si pudiéramos volver a ese punto...
-Descalzo en Atenas.
El tutor lo miró con condescendencia, y Peter le leyó el pensamiento. Ya empezaba a enfadarse.
-Pues claro, tenían esclavos y todo eso. Jefferson también los tenía. ¿Se cree que no lo se? Pero da lo mismo, la democracia, tal como yo lo veo, es algo cívico que implica cierto espacio de libertad. Esas manadas de turistas que salen en estampida hacia un mismo sitio no tienen nada de democrático. Es una especie de instinto gregario lo que los hace converger en la Capilla Sixtina, y ese instinto debería ser reconducido hacia algo más apropiado, como un estadio de fútbol.
-¿Apropiado para quién? ¿Qué te hace pensar que la Capilla Sixtina es un objetivo apropiado para ti, pero no lo es para las masas?
-Pues me parece obvio –dijo Peter, sin preocuparse de que había cambiado de táctica-. Ya vio esta mañana lo que hacía esa muchedumbre. Ni siquiera se molestaban en escuchar a los guías, por otro lado, estúpidos, que les cuentan todo al revés. La mayoría parecen muertos de aburrimiento y bostezan porque han tenido que madrugar para unirse al grupo. En lugar de mira los frescos, no paran de mirar la hora. Ese profesor que conozco me dice que pasa lo mismo en los Uffizi de Florencia en verano ¿Y sabe lo que creo? Que los turistas deberían pasar un examen para entrar a ver la Mona Lisa o La última cenao la Capilla Sixtina. Es la única manera.

Pájaros de América, Mary McCarthy

El triángulo (I): Brideshead Revisited y La insolación de Carmen Laforet



Hay un tipo de triángulo que me sorprende por la cantidad de veces que veo reproducido en cine y literatura occidentales. El esquema suele corresponder más o menos a
1 Un joven sensible y a veces con aspiraciones artísticas que traba conocimiento con
2 Una fascinante pareja de hermanos, chico y chica, que le abren la puerta a un nuevo mundo. Los hermanos suelen estar muy unidos y el hermano a menudo está abocado a un destino trágico.
3 El joven de la parte 1 casi invariablemente se enamora de la chica y en alguna ocasión siente atracción también por su hermano. El triángulo puede complicarse hasta con cuatro o cinco personas.
La mejor de todas estas historias me parece que es “Brideshead Revisited”.

Versión inglesa. Brideshead Revisited, Evelyn Waugh
Charles Ryder es huérfano de madre y vive con un padre siempre frio y distante. Tiene talento para la pintura pero aún no sabe a que quiere dedicarse. Conoce a  Lord Sebastian Flyte en la Universidad de Oxford y se siente inmediatamente deslumbrado tanto por Sebastian como por Brideshead el castillo de estilo barroco de la familia. Cuando la vida de Sebastian va siendo crecientemente dominada por el alcohol comenzara el alejamiento entre los dos. Después de la guerra comenzara una relación con la hermana de Sebastian, Julia que guarda un gran parecido físico con este.
Existe una versión cinematográfica no muy fiel a la novela de Evelyn Waugh que no he querido ver. Ya he comentado en otra entrada la excelente serie de televisión:


La dedicatoria “yo no soy yo: tú no eres ni él ni ella: ellos no son ellos” según los críticos es la negativa de Waugh a que la novela se basa en la realidad, pero está bastante claro que sí que lo hizo, aunque una realidad embellecida para ser literaria. El enamoramiento de Sebastian aparece bastante claro y también se sugiere que existió una relación sexual cuando se habla de “naughtiness high in the catalogue of grave sins”.
Las evidencias sugieren que Waugh tuvo dos relaciones homosexuales, una con Richard Pares y otra con Alastair Graham, lo que resulta más dudoso es que la tuviera con Hugh Lygon (que murió prematuramente en un accidente de coche) en cuyo entorno familiar se inspiro para crear a la familia de Sebastian Flyte. El padre de Lygon había huido de Inglaterra cuando un enemigo político amenazo con descubrir sus relaciones homosexuales. En la novela el destierro voluntario de Lord Marchmain, padre de Sebastian es para vivir con su amante Cara.
Según confió Waugh a un biógrafo la principal fuente de inspiración para Sebastian fue Alastair Graham. De hecho, en el manuscrito original del “Brideshead Revisited” Waugh tiene lapsus y a veces en lugar de escribir Sebastian escribe Alastair. En su autobiografía “Una educación incompleta” le llama Hamish y dice que fueron inseparables y “amigos del alma”. En una carta escrita por Alastair Graham y firmada 'With love from Alastair, and his poor dead heart' envía a Waugh una foto suya desnudo.
La relación termino poco después de la conversión al catolicismo de Alastair en 1924. Siguieron siendo amigos entre 1925 y 1926 pero tuvieron una tormentosa discusión en un viaje a Francia en el verano del 26 y Alastair se traslado a Atenas para ocupar un puesto diplomático.  A partir de su abandono de Oxford  en 1924 Waugh se enamoró de mujeres cómo Olivia Plunket Greene que no le correspondió.
Waugh visito a Graham allí en el invierno de 1926 a 1927, pero la visita fue un fracaso, a Waugh le disgusto el estilo de vida de Graham y su compañero de piso, un piso “usually full of dreadful Dago youths called by heroic names such as Miltiades and Agamemnon with blue chins and greasy clothes who sleep with the English colony for 25 drachmas a night” (Diaries 275). Sin embargo, Waugh volvería a visitar a Alastair que había sido transferido a El Cairo en 1929 durante su luna de miel con su nueva esposa que por cierto se llamaba Evelyn como él. El matrimonio duró poco y tras el divorcio Waugh cayó en una profunda depresión. Sus amigos homosexuales Harold Acton (se baso en él y en Brian Howard para Anthony Blanche) y Alastair no le mostraron la simpatía que esperaba y esa parece ser la causa de que desaparecieran prácticamente de su vida de aquí en adelante. En septiembre de 1929 Waugh escribió “homosexual people however kind and intelligent simply don’t understand what one feels in this kind of case”. El segundo matrimonio de Waugh fue al parecer bastante más afortunado y tuvo gran número de hijos.
Graham fue obligado a abandonar el servicio diplomático tras un escándalo sexual gay y desde entonces vivió en Gales. Aunque se dice que vivía recluido tuvo un grupo de amigos como el poeta Dylan Thomas que se inspiró en él para crear su personaje Lord Cut-Glass de la obra 'Bajo el bosque lácteo'. Parece que siempre le hacían Lord.

 
Versión española. La insolación, Carmen Laforet
Forma parte de una trilogía proyectada por la autora de la que finalmente sólo se llegaron a completar las dos primeras partes; “La insolación” y “Al volver la esquina”.  No tienen versión cinematográfica que yo sepa.
Martin es un adolescente sensible y dotado para la pintura, huérfano de madre vive con sus abuelos. La novela transcurre durante tres veranos en los que su padre le lleva a pasar el verano con él y su nueva esposa a Beniteca, un pueblo costero del  sur. Está enmarcada en la España de la dictadura y el ambiente en el que se mueve Martin en el pueblo es restrictivo y conservador. Cuando conoce a los hermanos Anita y Carlos queda fascinado por sus personalidades y su estilo de vida tan diferentes del de las personas que le rodean habitualmente.
Anita y Carlos Corsi, viven en la casa del inglés Mr. Pyne -situada al lado de la de Martin- acompañados sólo por una niñera que llama la atención en el pueblo por su forma extravagante de vestir. Son cosmopolitas, recitan a Racine e ignoran las convenciones sociales de la época. También son inmaduros y egoístas con Martin al que consideran una diversión. Anita tiene una fuerte personalidad y a lo largo de los distintos veranos evoluciona e intenta distanciarse de Carlos y Martin para entrar en el mundo adulto. Carlos es guapo, muy apegado a Anita y fuertemente dependiente de ella. A Martín le choca a menudo el comportamiento audaz y anti convencional de Anita.  Él prefiere a Carlos y desearía ser su mejor amigo por lo que le asombra y fastidia la obsesión de él con Anita.
En “Al volver la esquina”, la segunda parte de la trilogía (que a mí me gusta menos que la primera) el personaje de Carlos queda al margen y se centrara más en Martín y su relación con Anita. Me parece más triste y oscura que la primera novela que como su nombre indica es bastante luminosa y veraniega. Con todo y con eso tiene algún personaje interesante de tintes galdosianos.

En la segunda foto a la izquierda Alastair Graham y a la derecha Evelyn Waugh.

Más fotos y citas de la serie en:

http://retorno-a-manderley.blogspot.com.es/search/label/Retorno%20a%20Brideshead

 

Jim Prideaux y Jim Roach (Jumbo)

—De todos modos, eres un buen observador. Sí, se nota que lo eres. Nosotros, los solteros, siempre somos buenos observadores. Y es natural, porque no tenemos a nadie en quien confiar, ¿no crees? Sólo tú te has dado cuenta de mi llegada. Me has dado una verdadera sorpresa, cuando he visto que me habías descubierto mientras yo estaba ahí, aparcado en el horizonte. Pensaba que eras un fantasma. Me jugaría cualquier cosa a que Bill Roach es el mejor observador de la escuela. Siempre y cuando lleves las gafas puestas, claro está. ¿Verdad?
Agradecido, Bill Roach se mostró de acuerdo:
—Sí, es verdad.
(…)
Durante las vacaciones de verano, mientras sufría las incomodidades de trasladarse de un hogar a otro, aceptado y rechazado, Bill Roach vivió preocupado, pensando en Jim, pensando si la espalda le dolía o no, y qué hacía para ganarse la vida, ahora que no tenía a nadie a quien enseñar francés, y solamente la paga de medio trimestre para ir tirando. Peor todavía, Bill Roach se preguntaba si Jim estaría en la escuela cuando comenzara el curso, ya que Roach tenía la extraña sensación, una sensación que era incapaz de describir, de que Jim se encontraba tan poco arraigado en la superficie del mundo que cualquier día iba a caer en un vacío. Temía que Jim fuera como él, un ser sin el natural peso de gravedad preciso para tenerse en pie. Recordó las circunstancias de su primer encuentro, y, en particular, las preguntas de Jim referentes a sus amigos, y Roach experimentó tanto terror de que, de la misma manera que había defraudado a sus padres, en el aspecto del afecto, ahora hubiera defraudado a Jim, debido principalmente a la diferencia de edad que mediaba entre ellos. Y, en consecuencia, Roach temía que Jim hubiera seguido su camino, y que ahora estuviera ya en otro lugar, buscando un compañero, examinando, con sus pálidos ojos, a los alumnos de otras escuelas. Roach también imaginaba que Jim, lo mismo que él, había tenido un gran afecto en su vida, un afecto que le había defraudado y que ansiaba sustituir por otro. Pero, aquí, el pensamiento de Bill llegaba a un callejón sin salida, porque no tenía la menor idea del modo en que los adultos se amaban entre sí.
(…)
En aquel trimestre, Jim dio apodo a Roach. Dejó de llamarle Bill, y le llamó «Jumbo». No alegó razón alguna del apodo, y Roach, tal como ocurre en todo bautizo, no se encontró en situación de poner objeciones. En agradecimiento de lo dicho, Roach se atribuyó el cargo de protector de Jim. En el mundo interior de Roach, el cargo se configuraba bajo la forma de protector—regente, un protector que sustituía al desaparecido amigo de Jim, fuera quien fuese.
(…)
Durante el resto del trimestre, Jim se comportó, a juicio de Roach, de un modo muy parecido al que se portaba su madre, cuando su padre estaba ausente. Dedicaba mucho tiempo a cosas sin importancia, como, por ejemplo, disponer las luces del escenario, en vistas a la representación teatral de la escuela, remendar las redes de las porterías de fútbol, y, durante las clases de francés, daba larguísimas explicaciones para corregir pequeños errores. Sin embargo, abandonó totalmente las actividades importantes, como, por ejemplo, sus paseos, y su solitario juego de golf. Y, al anochecer, se recogía temprano, y nunca iba al pueblo. Peor todavía era la vaciedad de su mirada, cuando Jameson le sorprendía con una de sus travesuras, y el modo en que se olvidaba de muchas cosas, durante las clases, incluso de dar los cartones rojos de recompensa al mérito. Roach tenía que recordárselo todas las semanas.
Para ayudarle en aquella situación, Roach se encargó de la tarea de regular las luces. Durante los ensayos, Jim le dirigía una señal, levantaba el brazo y lo dejaba caer al costado, y, entonces, Bill, y nadie más que Bill, bajaba la intensidad de las luces del escenario. Sin embargo, con el paso del tiempo, Jim pareció reaccionar favorablemente al tratamiento, y su mirada se hizo más clara, y volvió a estar atento a todo, mientras la sombra de la muerte de su madre se alejaba. En la noche de la representación teatral, Jim estuvo alegre a más no poder. Aquél fue el momento en que Roach más alegre le había visto, en cuanto podía recordar. Mientras, fatigados y triunfantes, volvían al edificio principal, después de la representación, Jim le gritó:
—¡Eh, Jumbo, tontaina! ¿Adónde vas sin impermeable? ¿No ves que está lloviendo?
Luego, Roach oyó que Jim explicaba a uno de los padres que habían acudido para ver la representación:
—Su verdadero nombre es Bill. Cuando yo llegué, él acababa de llegar. Los dos éramos nuevos, aquí. 
Por fin, Bill Roach había llegado a convencerse de que el revólver no había sido más que un sueño.

FIN 

El topo, John Le Carre

Tinker, Tailor, Soldier, Spy (El topo) como toda buena novela de espías no habla sólo del espionaje; habla de traición, desilusión, desconfianza, soledad, aislamiento, de una cierta tristeza…
La historia se basa en hechos reales y el topo de Le Carre guarda gran parecido con Kim Philby, el espía doble que tan eficazmente engañó a los servicios secretos británicos durante años. Kim Philby no fue el único, junto a él fueron descubiertos a lo largo del tiempo cuatro hombres más, reclutados todos ellos en la Universidad de Cambridge. Un poco más de ellos aquí:

http://esnobismoanglofrancofilo.blogspot.com.es/2009/10/los-apostoles-de-cambridge.html

El agente Smiley sin embargo pudo jubilarse tranquilo porque aparentemente el MI5 no volvió a padecer penetraciones desde entonces.

Jim Prideaux y Bill Haydon

«Querido Fan, me atrevo a insinuarle que mueva un poco su persona por ahí, a fin de investigar un poquito la personalidad de un joven caballero cuyo nombre le doy en el adjunto fragmento de piel humana» (Una superflua nota de los inquisidores aclaraba que el estudiante en cuestión era Prideaux.) «Probablemente considera usted a Jim —si es que le conoce— un atleta notable. Lo que usted no sabe, y debiera saber, es que Jim es un lingüista en modo alguno desdeñable, y que no tiene ni un pelo de idiota...» (A continuación constaba un resumen biográfico sorprendentemente detallado y exacto: Lycée Lakanal de París, matriculado en Eton aunque no ingresó, externo en los jesuitas de Praga, dos semestres en Strasburgo, padre banquero en Europa, pequeña aristocracia, vida independiente... )...) 
«De ahí los amplios conocimientos que de extranjeras tierras atesora Jim, y también su ligero aire de huérfano que encuentro irresistible. Dicho sea incidentalmente, pese a que está formado por diferentes partes de Europa, no debemos dejarnos inducir a error por ello, ya que Jim, en su versión completa, es íntegramente nuestro. En la actualidad es un muchacho un tanto entregado a formularse preguntas y a la exploración mental, debido a que acaba de darse cuenta de que hay un Mundo situado más allá de los límites de las aulas, y este Mundo soy yo.» 
« Pero primero debo contar cómo le conocí.» 
«Como usted sabe, querido Fan, obedeciendo a una costumbre mía (y órdenes suyas), de vez en cuando me atavío con arábigas prendas y bajo a los zocos, en donde me siento entre los grandes guarros, y presto oídos a las palabras y al mundo de sus profetas, con la finalidad de poderlos confundir mejor, cuando el día llegue. Aquel día, el agorero en vogue, procedía del mismo corazón de la Madre Rusia. Se trataba de cierto académico llamado Kblebnikov, actualmente agregado a la Embajada soviética en Londres, hombrecillo alegre y simpaticón, que acertó a decir unas cuantas cosas ingeniosas, entre las habituales tonterías. El zoco en cuestión era un club de debates llamado los «Populares», rival nuestro, mi querido Fan, y bien conocido por usted, gracias a otras incursiones que en él he efectuado. Después del sermón nos sirvieron un horriblemente proletario café con leche, acompañado de un terriblemente democrático panecillo, y me fijé en un corpulento muchacho que estaba sentado solo, en el fondo de la sala, por ser, al parecer, demasiado tímido para alternar con los demás. Su cara me era algo conocida, por haberla visto en el campo de cricket, ya que jugamos en un mismo equipo ocasional y tontamente formado, sin que intercambiáramos ni media palabra. La verdad es que, no sé cómo describir a este muchacho. En serio, Fan, este chico tiene las cualidades precisas.» 
En este punto, la caligrafía, hasta ahora rígida e incómoda, adquiría un trazo holgado y fluido, al entrar en calor el autor de la carta: 
«Tiene esta pesada serenidad que impone. Hombre de cabeza dura, en el sentido literal de la palabra. Es uno de estos hombres astutos y silenciosos que dirigen el equipo sin que nadie se dé cuenta. Fan, usted sabe muy bien lo mucho que me cuesta actuar. Sin cesar tiene usted que recordarme, recordarme intelectualmente, que si no pruebo los peligros de la vida nunca llegaré a conocer los misterios de la misma. Pero Jim actúa por instinto... es funcional... Es mi otra mitad. Entre él y yo formaríamos un hombre maravilloso, con la sola salvedad de que ninguno de los dos sabe cantar. Y, querido Fan, ¿ha experimentado alguna vez la sensación de que forzosamente, de un modo irremediable, ha de trabar amistad con un desconocido o, de lo contrario, el mundo se derrumbará?» 
Aquí, la caligrafía volvía a disciplinarse. 
«—Yavas Lagloo —le dije, palabras que, si no me equivoco, significan, en ruso, "vayarnos juntos a la cabaña del bosque", o algo parecido— y él me contestó: "Ah, hola", que es lo que, a mi parecer, hubiera dicho si el arcángel Gabriel hubiese pasado por allí.» 
«—¿Qué dilema tienes? —le pregunté.» 
«—Ninguno —repuso, después de pensar durante casi una hora.» 
«—¿En este caso, qué haces aquí? ¿Si no tienes un dilema, por qué has entrado?» 
«Y, entonces, formó una grande y plácida sonrisa, nos acercamos al gran Khlebnikov, le estrechamos y sacudimos la pezuña durante un buen rato, y nos fuimos a mis habitaciones. En donde bebimos. Y bebimos. Y, querido Fan, Jim se bebió cuanto líquido vio. O quizá fui yo, no lo recuerdo. Y, cuando vino el alba, ¿sabe lo que hicimos? Pues se lo voy a decir, querido Fan. Nos dirigimos solemnemente al campo de deportes, yo me senté en un banco, cronómetro en ristre, el gran Jim se atavió de atleta y dio veinte vueltas. Veinte. Quedé agotado». 
«Cualquier día iremos a verle, querido Fan, por cuanto Jim no pide más que estar en mi compañía o en la de mis perversos y divinos amigos. En resumen, me ha nombrado su Mefistófeles particular, y estoy vastamente emocionado por tal honor. A propósito, es virgen, mide unos dos metros y medio, y parece construido por la misma firma que hizo las pirámides. No se alarme, sin embargo.» 
Así terminaba el documento. Smiley volvió con impaciencia las amarillentas páginas, en busca de manjares más fuertes. Los profesores de ambos hombres atestiguan (veinte años después) que es inconcebible que entre los dos hubiera algo más que una relación «puramente amistosa»... No se pidió el testimonio de Haydon. El profesor expresamente asignado a Jim dice que es «intelectualmente omnívoro, después de un largo período de inanición», y rechaza toda posibilidad de que fuera «rojillo». La entrevista que tiene lugar en Sarratt comienza con largas excusas, en atención a la soberbia hoja de servicios de Jim durante la guerra. Después del amaneramiento de la carta de Haydon, las respuestas de Jim son agradablemente francas y directas. 

El topo, John Le Carre

Tinker, Tailor, Soldier, Spy (El topo) no es una película luminosa, predominan los tonos sepia, el vestuario gris y el ritmo pausado. Lo que hace un buen espía de un hombre como Smiley es su capacidad para desaparecer y fundirse en su entorno. Es un personaje muy distinto de los que Gary Oldman ha interpretado a lo largo de su carrera. O quizás no tan distinto del actor que reconoce que cuando va por la calle raramente es reconocido.

Los actores tienen que condensar páginas de la novela con una simple expresión y dos frases. Como la mirada de Oldman cuando se reconoce en una de las fotos de los sospechosos de ser “el topo” que Control había pegado sobre unas piezas de ajedrez. Y uno de los aciertos de la adaptación es el añadido de la escena de la fiesta de Navidad que no figura en la novela de Le Carre. En ella se da de manera muy sutil con una sola mirada la clave de la relación de Jim Prideaux (Mark Strong) y Bill Haydon (Colin Firth).

Jim Prideaux

En el curso de aquel trimestre de verano, los chicos de la escuela honraron a Jim dándole un apodo. Probaron varios apodos, antes de encontrar uno que les dejara satisfechos. Primero probaron el apodo de «Soldado» que reflejaba los matices militares de su personalidad, sus ocasionales y totalmente inocentes palabrotas, y sus solitarios paseos por Quantocks. De todos modos este apodo no cuajó, por lo que los chicos probaron los de «Pirata» y «Goulash». Este último se lo dieron por su afición a la comida fuerte, por el olor a cebollas y pimienta que llegaba a sus narices, en cálidas oleadas, cuando pasaban por el Hoyo, camino de Evensong. También le llamaban «Goulash» por su perfecto acento francés, que tenía cierta calidad espesa, como de salsa. Spikely, de la clase Quinta B, sabía imitar de maravilla el acento de Jim. «Ya has oído la pregunta, Berger. ¿Qué está mirando Emil? —convulsivo ademán de la mano derecha—. Y no me mires así, que no soy un fantasma. Qu'est ce qu'il regarde, Emil, dans le tableau que tu as sous le nez? Mon cher Berger, si no se te ocurre pronto una decente frase en francés je te jetterai toute suite par la porte, tu comprends, pedazo de animal?» 
Pero estas terribles amenazas jamás fueron llevadas a efecto, ni en francés ni en inglés. Se daba la rara circunstancia de que las amenazas aumentaban la aureola de bondad que no tardó en rodear a Jim, una bondad que sólo puede darse en los hombres corpulentos, contemplados con ojos infantiles. Sin embargo, «Goulash» tampoco les dejó satisfechos. En el apodo faltaba el matiz de fortaleza que había en la personalidad de Jim. No reflejaba el carácter apasionadamente inglés de Jim. 
(…) 
Pese a sus tendencias a ser tolerante, Jim gozaba del prestigio de conocer a fondo la mentalidad delincuencial. Se dieron varios ejemplos de lo anterior, pero el más destacado ocurrió pocos días antes de que terminara el trimestre, el día en que Spikely descubrió en la papelera de Jim un borrador de las preguntas del examen del día siguiente, y lo alquiló a sus compañeros al precio de cinco peniques. Fueron varios los muchachos que pagaron el precio y, además, pasaron una triste noche aprendiéndose de memoria las respuestas, a la luz de una linterna, en el dormitorio. Pero, en el momento del examen, Jim formuló unas preguntas totalmente diferentes. 
—Estas preguntas las podéis leer y releer gratis —gritó. 
Y se sentó. Abrió el «Daily Telegraph» y se entregó a la lectura de las últimas opiniones de los fantasmas, que eran, según habían llegado a averiguar los alumnos, casi todos los individuos con pretensiones intelectuales, incluso en el caso de que escribieran en defensa de la causa de la Reina. 
(…) 
Por fin, se produjo el incidente de la lechuza, que ocupo un lugar aparte en la mente de los alumnos y en la opinión que de Jim tenían, debido a que en él intervino la muerte, fenómeno ante el que los niños reaccionan de manera diversa. Seguía haciendo frío, por lo que Jim llevó a la clase un recipiente con leños, y un miércoles encendió la chimenea, se sentó de espaldas al calor y procediendo a leer un dictée. Primeramente, cayó un poco de hollín, de lo que Jim no hizo caso, y luego cayó la lechuza, una lechuza grande que había anidado en la chimenea, sin la menor duda, durante los abundantes veranos e inviernos del mandato de Dover, en que la chimenea no funcionó. La lechuza estaba ahumada, deslumbrada, y con el cuerpo negro de tanto darse contra las paredes. Cayó en el fuego, y luego saltó al suelo, quedando allí, formando una pelota y rebullendo con ruido de aleteo, como un mensajero del infierno, jorobada pero respirando, con las alas abiertas, mirando directamente a los muchachos a través del hollín que le cubría los ojos. Todos quedaron atemorizados. Incluso Spikely, el héroe, estaba atemorizado. Todos salvo Jim, quien en un abrir y cerrar de ojos, cogió a la lechuza, le plegó las alas, y con ella salió de clase, sin decir palabra. Pese a que los alumnos aguzaron el oído, nada oyeron, hasta que por fin les llegó el sonido del manar de agua, al final del corredor, indicativo de que Jim se estaba lavando las manos.
—Está meando —dijo Spikely. 
Y estas palabras provocaron risas nerviosas. Pero, al salir de clase, descubrieron a la lechuza, plegada, formalmente muerta, esperando el entierro, sobre un montón de leña, junto al Hoyo. Los más valerosos comprobaron que la lechuza tenía el cuello quebrado. Sólo un guardabosques, dijo Sudeley, quien tenía uno en su casa, era capaz de matar tan hábilmente a una lechuza. Entre los restantes miembros de la comunidad de Thursgood la opinión que Jim merecía no era tan unánime. La sombra del señor Maltby, el pianista, no se había desvanecido todavía. La matrona, coincidiendo con Roach, sostenía que Jim era un héroe y que necesitaba ayuda; era un milagro que se pudiera desenvolver en la vida, con semejante espalda. 

El topo, John Le Carre 

Aunque la versión cinematográfica de “El topo” me ha gustado mucho, el límite temporal de la película ha impedido que en algunos aspectos sea tan completa como la serie que realizó la BBC en 1979. El actor que interpreta a Jim Prideaux (Mark Strong) me parece que hace una interpretación más que correcta. Sin embargo, el guión no profundiza en el personaje y se pierden las cualidades que lo hacen tan entrañable en el libro. De hecho, el incidente de la lechuza en la película es mucho más brutal y menos propio de Jim.
La primera foto es de la serie del 79 y el resto de la película del 2011.

Wuthering Heighs (Cumbres borrascosas)




Out on the wiley, windy moors
We'd roll and fall in green
You had a temper, like my jealousy
Too hot, too greedy
How could you leave me?
When I needed to possess you?
I hated you, I loved you too
Bad dreams in the night
They told me I was going to lose the fight
Leave behind my Wuthering, Wuthering
Wuthering Heights
Heathcliff, it’s me, Cathy I´ve come home
I'm so cold, let me in-a-your window
Heathcliff, it’s me, Cathy I´ve come home
I'm so cold, let me in-a-your window
Oh it gets dark, it gets lonely
On the other side from you
I pine alot, I find the lot
Falls through without you
I'm coming back love, cruel Heathcliff
My one dream, my only master
Too long I roam in the night
I'm coming back to his side to put it right
I'm coming home to Wuthering, Wuthering,
Wuthering Heights
(Chorus)
Oh let me have it, let me grab your soul away
Oh let me have it, let me grab your soul away
You know it's me, Cathy
Heathcliff, it’s me, Cathy I´ve come home
I'm so cold, let me in-a-your window

He descubierto hace poco esta canción de Kate Bush. La escribió cuando tenía 18 años y está basada en la novela Wuthering Heights. Se inspiro para escribirla en los últimos diez minutos de la versión de la película de 1970. A continuación leyó el libro y descubrió que compartía cumpleaños con Emily Brontë. Escribió la canción en unas pocas horas durante la noche. Esta escrita desde el punto de vista de Catherine y usa frases de la novela.
“Lyrically, "Wuthering Heights" uses several quotations from Catherine Earnshaw, most notably in the chorus - "Let me in! I'm so cold!" - as well as in the verses, with Catherine's confession to her servant of "bad dreams in the night." It is sung from Catherine's point of view, as she pleads at Heathcliff's window to be allowed in. This romantic scene takes a sinister turn if one considers the events of the book, as Catherine may well be a ghost, calling Heathcliff to join her in death.”

http://en.wikipedia.org/wiki/Wuthering_Heights_%28song%29

También yo vi una versión en televisión antes de leer la novela, no recuerdo cuál de ellas, pero lo que más me impresiono fue la escena de la aparición fantasmal en la ventana. He puesto la canción con escenas de la película de 1992 con Ralph Fiennes y Juliette Binoche. Es una versión fallida de la que todos los participantes reniegan. El director dice que era demasiado inexperto. Ralph Fiennes que la productora no se implico… De todas formas, es mi versión favorita. La de Wyler es la clásica, pero es un producto de su tiempo. El Heathcliff de Lawrence Olivier es atildado y dulcificado. Por el contrario el de Ralph Fiennes es violento y cruel como el de la novela. En comparación la Cathy de Juliette Binoche no es lo suficientemente salvaje, sólo caprichosa. A lo mejor el director pensó que los espectadores no iban a encontrar a nadie con quien simpatizar.

El duque Hermosilla de Salvatierra



"Burgos, 13 abril
He encontrado a un español bastante más original que Ramón. No ha escrito nada y nunca escribirá, pero no comprendo por qué nadie ha escrito sobre él.
Es el duque Almagro Hermosilla de Salvatierra, último descendiente de una de las más gloriosas familias de la vieja Castilla. Fui a Burgos para ver el sepulcro del Cid Campeador y debo a mi viejo guía el conocimiento del duque. Me hallaba en la iglesia de San Pedro de Cerdeña, ante el monumento que el general francés Thiebault hizo construir en 1808, para osario del gran enemigo de los moros, cuando vi arrodillado al pie de la tumba a un viejo vestido de negro que parecía rezar con la cabeza escondida entre las manos. Cuando se puso en pie vi su cara más blanca que las candelas que ardían en el altar. Era de baja estatura, pero de bellas proporciones y engrandecido por aquella dignidad natural que se encuentra únicamente aquí. Al verme en contemplación ante el sepulcro se paró a mirarme y finalmente se acercó.
-¿Conque usted también se mantiene fiel al culto de nuestro Ruy Díaz de Vivar?
Le expliqué que era extranjero y que había ido únicamente por consejo del guía.
Pareció desilusionado y un poco entristecido, pero pronto se serenó.
-Me he quedado solo -dijo- para recordar el día de su muerte. Todos los años vengo aquí para hacer mis devociones en memoria suya. Yo desciendo de uno de los compañeros de armas del Cid y creo que él fue digno de ser venerado. ¿Sabe usted que Felipe II, el más grande de los reyes, elevó una instancia a Roma para su beatificación?
Salimos juntos de la iglesia. El duque Hermosilla de Salvatierra conoce Burgos mejor que cualquier arqueólogo. Cada piedra es para él una criatura viviente, un capítulo de la historia.
-No puede decir que ha visto Burgos -me dijo- si no visita mi palacio. No dejo entrar nunca a nadie, pero como le he visto ante el sepulcro del Cid el mismo día de su aniversario (que Dios le tenga en su gloria), haré para usted una excepción. Le espero mañana, después de la siesta.
En mi hotel pregunté detalles sobre el duque. Se extrañaron mucho de que me hubiese hablado.
-No habla con nadie -me dijo el camarero-, y a Burgos viene raramente. Es riquísimo y posee palacios en casi todas las ciudades de España. Cada palacio tiene su color y su particularidad. En Ávila tiene el Palacio Negro, donde todos los muebles y las tapicerías son de luto y donde pasa, habitualmente, la Cuaresma. En Toledo, tiene el Palacio Rojo, donde cada sala aparece pintada con frescos que representan los diversos antros del Infierno. Allí habitaba cuando era joven, con cuatro o cinco famosos toreros. En Madrid todos conocen su célebre Palacio de Oro, que a uno de sus antepasados costó veinte millones de reales. No lo abren más que para recibir al rey. Aquí en Burgos verá el Palacio Desnudo, el más antiguo de la familia. Lo más extraño es que en cada uno de estos palacios viven siempre servidores numerosos, desde el portero al cocinero, como si su dueño residiese en ellos siempre. Cada mayordomo tiene la orden de hacer preparar cada día la comida y la cena como si el duque estuviese presente. En Ávila, en Toledo, en Madrid, en Sevilla, en Burgos, dos veces al día se pone la mesa con toda su riqueza y los criados llevan los platos humeantes ante el sillón ducal, donde no está sentado nadie. Por la noche, se encienden los candelabros y los camareros esperan en silencio a su señor invisible. El duque está algunas veces fuera de España años enteros y en algunos palacios no le han visto más que dos o tres veces desde que es jefe de la familia. Pero la orden es obedecida en todas partes: cada día sus cocineros preparan en las diversas ciudades las cinco comidas y las cinco cenas. Si el duque no llega -y no llega casi nunca-, los servidores esperan una hora y luego se comen juntos lo que estaba destinado a su señor. Una fantasía de lunáticos sin hijos, que no sabe cómo gastar sus millones. Por otra parte, no ha querido en torno suyo ningún invento moderno. En sus palacios no hay luz eléctrica ni teléfono; para viajar no usa ni trenes ni automóviles, sino carrozas monumentales tiradas por cuatro mulas y seguido de postillones a caballo. Nadie se extraña: toda España sabe que es un loco.
La charla de José aumentó mi curiosidad por entrar en la cueva del viejo maniático. Al día siguiente, a las tres, alzaba la maciza anilla de hierro que colgaba en medio del portalón del Palacio Desnude. Un hombre vestido a la antigua, con un traje que me recordó el de los retratos del Tiziano, vino a abrirme y me condujo por una escalera que rodeaba un vasto patio.
Entré en una sala larguísima, apenas iluminada por tres ventanas, donde no se veía ningún mueble ni siquiera una silla. A ambos lados de una puerta, dos armaduras medievales, completas, con sus viseras bajas. El hombre me dijo que esperase y desapareció. Poco después vi, al lado mío, sin que me .subiese dado cuenta de por dónde había salido, al pálido duque.
-Siento -me dijo- no poderle hacer sentar, pero ésta no es mi casa, es el albergue de mis antepasados. Venga.
Me hizo pasar a otra estancia casi oscura que me pareció a primera vista llena de gente.
-No se asuste -murmuró el duque-, no hay nadie.
Miré en torno. Allí había unas diez figuras, hombres y mujeres, vestidos de aquella extraña manera que se ve únicamente en las óperas de Verdi y de Meyerbeer. Los hombres iban cubiertos de corazas y esquinelas y se mantenían fieramente en pie; las mujeres, medio ahogadas en sus velos y en sus sayas de brocado, se hallaban sentadas en cátedras de madera. Los rostros estaban descubiertos y tenían la inmovilidad de las figuras de cera.
-Uno de mis antepasados del siglo xv -dijo el duque- tuvo esta idea. La familia no debe olvidar a ninguno de los suyos. Los sepulcros, esparcidos en las iglesias, ocultan el aspecto de nuestros muertos, y los retratos, tal como se estilan, no dan la impresión de la realidad. Desde el tiempo de Gómez IV, en 1432, de cada difunto se sacó la mascarilla en cera para conservar a través de los siglos su verdadera fisonomía, y un maniquí de las mismas proporciones fue vestido con los mismos trajes que había llevado en sus últimos tiempos su modelo. De cada antecesor mío, en suma, se ha hecho un «doble», lo más semejante posible al aspecto que tenía en vida. Nuestra familia, a través de cinco siglos, se halla siempre reunida, al menos en el espacio, aunque separada por el tiempo. Uno solo falta: el duque Sánchez VIII, que en el Setecientos vivió casi siempre en París y quiso sustraerse, como «afrancesado» que era, al mandato de los abuelos.
Pasamos a otra sala y luego a otra. Los vestidos cambiaban, pero en los rostros inmóviles se encontraban siempre los trazos de la primera fisonomía. Eran Grandes de España, vestidos severamente de negro, con collares de oro sobre el pecho; abadesas carmelitas, que estrujaban entre sus manos enguantadas grandes rosarios de piedras preciosas; muchachos enflaquecidos que mostraban el rostro de cera sobre gorgueros; generales con jubones constelados de plata, que se apoyaban sobre la cazoleta cincelada de un espadón de gala, jovencitas un poco gordas cuyo busto emergía entre enormes faldas de seda recamada de perlas; viejos encorvados y encogidos en pesadas zamarras de piel. En la última sala aparecían los primeros sombreros de copa, los paletós románticos, los pantalones de trabilla, y las señoras se hallaban sentadas sobre gigantescas campanas de crinolina.
-Ninguna otra familia en el mundo -decía el duque- ha tenido este pensamiento. Los Salvatierra son los primeros, no sólo en la guerra, sino en el culto a los muertos. Yo no estoy nunca solo. Me basta con venir a estas salas y me encuentro en medio de los míos, incluso de aquellos que no conocí. Las otras familias se contentan con miniaturas que se pierden, con pinturas que se agrietan y ennegrecen; aquí encuentra usted la copia fiel de la vida. Dentro de estas paredes aparecen cinco siglos de vida conservada, como observa, de un modo visible.
En verdad, muchas de aquellas lívidas máscaras se habían deformado por efecto del calor y del tiempo y se habían vuelto todavía más espantosas. Algunas bocas contraídas parecía que hiciesen burla tras las espaldas del duque. Los ojos de cristal, entre los mechones de las pelucas desteñidas, se habían hecho estrábicos a fuerza de contemplar, durante siglos, la nada. Alguna nariz había desaparecido, alguna oreja se había agrietado o había caído. Los vestidos, casi todos bellísimos, se hallaban cubiertos de polvo y mordidos por la polilla. El duque parecía no darse cuenta de nada. De cuando en cuando se paraba ante uno de aquellos lúgubres fantoches.
-Éste fue Gran Inquisidor de España en 1625. Siete. mil condenas, de ellas más de mil a fuego. Éste era el Comendador de Santiago, amigo del famoso Tenorio. Fue muerto en duelo. Esta monja conoció al célebre Calderón de la Barca y antes de entrar en el convento escribió autos sacramentales... Este otro fue virrey del Perú; los historiadores, siempre malignos, dicen que fue un hombre sanguinario. Calumnias: tuvo que sofocar dos rebeliones contra el rey, y si fueron empalados más de treinta mil rebeldes, la culpa no fue suya sino del tribunal...
Pero yo no lo escuchaba. Todas aquellas figuras de difuntos vivos, más espantosas que los muertos, que me rodeaban, que debía rozar para pasar por entre ellas, tan apretujadas se hallaban, acabaron por producirme no ya terror, sino una especie de náusea aue me quitaba la respiración. Las ventanas se hallaban cerradas, la luz era escasa y el aire apestaba a alcanfor, a moho y a historia putrefacta.
-Un solo pensamiento me entristece -decía el duque, acompañándome a la antecámara-. Soy el último de la familia; ¿quién pensará en colocarme en medio de mis muertos? ¿Qué fin tendrán después de mí desaparición estos simulacros venerables de una de las más antiguas estirpes de Castilla? ¿Los dejarán, solos para siempre, en este palacio? ¿O tal vez una revolución de la canalla plebeya o una invasión de bárbaros arrojará a la inmundicia esta asamblea de seres nobles que figuraron, durante cinco siglos, entre los dueños de la Tierra?
En aquel momento reapareció la escalera y la luz del patio. Sentí el frescor del aire, vi un poco de cielo. Salí del Palacio Desnudo, casi corriendo, después de haber dado las gracias apresuradamente al duque Almagro Hermosilla de Salvatierra. Estoy satisfecho de haberle conocido y de haber visitado su necrópolis doméstica, pero he decidido marcharme esta noche misma de Burgos."

Gog. El libro negro, Giovanni Papini

Siempre Watson



Hace ya bastantes días que estoy privada de mi ordenador por una avería en el disco duro (y así sigo). Esta circunstancia me ha causado no pocos inconvenientes. Por otra parte, me he puesto al día en cuanto a lecturas. He leído entre otras cosas todo “Sherlock Holmes” de nuevo.
Antes de mi apagón informático vi precisamente la serie “Sherlock” en la que se sitúa al personaje en la Inglaterra actual. Este Sherlock moderno dista un poco del de Conan Doyle, parece tener problemas de comportamiento. Por el contrario, el Sherlock original aunque algo desinteresado por la gente en general, sabía hacerse apreciar y resultar un compañero agradable cuando quería.
En una entrada antigua comentaba mi aprobación de la elección de Jude Law como Watson en el proyecto de Ritchie (que aún no he visto). Pues bien el Watson de la BBC, Martin Freeman y su química con Sherlock es uno de los ingredientes que más me ha gustado de la producción. Parece ser que de las versiones actuales de Sherlock Holmes lo que más me gusta es Watson (al que Sherlock llama John en la versión moderna). Por otra parte, la serie tiene un ritmo algo acelerado y hace mucho uso de la informática. Parece como si los londinenses estuvieran pegados todo el día a sus móviles.
En mi reciente interés por el personaje incluso he llegado a observar al resto de los viajeros del metro intentando sacar de su aspecto detalles de su vida como hacia Holmes. Por supuesto, no he sacado nada en limpio. A lo mejor al verme en el metro Sherlock Holmes diría “lleva una vida sedentaria, tiene astigmatismo, es alérgica a los ácaros y está al borde de un ataque de nervios”.

Suicidios de estrellas



"—¡Oh, vamos, Terry! —intervino Hannah Green, que cogió a Crabtree del codo como si lo conociese de toda la vida—. Es James Leer, el chico del que te he hablado. Pregúntale algo sobre George Sanders, lo sabe todo de él.
—¿Que me pregunte sobre qué? —dijo James, que consiguió por fin liberar su pálida mano de la de Crabtree. Le temblaba un poco la voz, y me pregunté si también había visto los destellos de conquistador enloquecido que vislumbraba yo en los ojos de Crabtree, quien lo contemplaba con una mirada salvajemente atormentada por la duda—. Salía en El hijo de la furia.
—Terry me ha explicado que George Sanders se suicidó, James, pero no recordaba cómo. Le he dicho que tú lo sabrías.
—Con pastillas —aclaró James Leer—. En 1972.
—¡Magnífico! ¡Sabe hasta la fecha! —Crabtree le alcanzó a la señorita Sloviak su abrigo—. Toma —le dijo.
—¡Oh, James es asombroso! —aseguró Hannah—. ¿Verdad que sí, James? No, en serio, prestad atención. —Se volvió hacia James Leer y lo contempló con la admiración de una hermana pequeña que lo creyese capaz de realizar ilimitadas y sorprendentes hazañas. El deseo de complacerla del aludido se evidenciaba en la tensión de todos los músculos de su rostro—. James, ¿quién más se suicidó? Qué otras estrellas de cine, quiero decir.
—¿Quieres que te las cite todas? Son demasiadas.
—Bueno, pues sólo algunas de las más importantes.
No se mostró agobiado, ni levantó los ojos al cielo, ni se rascó pensativo la barbilla. Simplemente, abrió la boca y empezó a enumerarlas contando con los dedos.
—Pier Angeli, en 1971 o 1972, también con pastillas. Charles Boyer, en 1978, otra vez pastillas. Charles Butterworth, en 1946, creo. Con un coche. Supuestamente fue un accidente, pero bueno... —Ladeó la cabeza con pesar—. Estaba perturbado. —Había un rastro de ironía en su tono, pero tuve la sensación de que iba dirigido a nosotros. Era evidente que se tomaba sus suicidios hollywoodienses y la petición de Hannah absolutamente en serio—. Dorothy Dandridge, se tragó un frasco de pastillas en..., creo que en 1965. Albert Dekker, en 1968; se ahorcó. Dejó una nota póstuma escrita con lápiz de labios sobre su vientre. Ya sé que resulta extraño. Alan Ladd, en 1964, pastillas de nuevo. Carole Landis, más pastillas; no recuerdo la fecha. George Reeves, que interpretó a Supermán en televisión, se pegó un tiro. Jean Seberg, pastillas, por supuesto, en 1979. Everett Sloane, que por cierto, era extraordinario, pastillas. Margaret Sullavan, pastillas. Lupe Vélez, un montón de pastillas. Gig Young, le pegó un tiro a su esposa y después se voló los sesos en 1978. Quedan más, pero no sé si los conoceréis. ¿Ross Alexander? ¿Clara Blandick? ¿Maggie McNamara? ¿Gia Scala?
—Yo no he oído hablar de la mitad de ellos —reconoció Hannah.
—Los has citado alfabéticamente —observó Crabtree.
James se encogió de hombros y dijo:
—Bueno, así es como funciona mi cerebro.
—No te creo —terció Hannah—. Diría que tu cerebro funciona de una manera mucho más caprichosa. Venga, tenemos que irnos."

Chicos prodigiosos, Michael Chabon

Mi personaje favorito de Capote



Caminé durante media hora sin avistar casa alguna. Entonces, nada más salir del camino, vi una casita de madera con un porche y una ventana alumbrada por una lámpara. De puntillas, entré en el porche y me asomé a la ventana; una mujer mayor, de suave cabellera blanca y cara redonda y agradable, estaba sentada ante una chimenea leyendo un libro. Había un gato acurrucado en su regazo, y otros dormitaban a sus pies.
Llamé a la puerta y, cuando la abrió, dije mientras me castañeteaban los dientes:
—Siento molestarla, pero he tenido una especie de accidente; me pregunto si podría utilizar su teléfono para llamar a un taxi.
—¡Oh, vaya! —exclamó ella, sonriendo—. Me temo que no tenga teléfono. Soy demasiado pobre. Pero pase, por favor. —Y al franquear yo la puerta y entrar en la acogedora habitación, añadió—: ¡Válgame Dios! Está usted helado, muchacho. ¿Quiere que haga café? ¿Una taza de té? Tengo un poco de whisky que dejó mi marido; murió hace seis años.
Dije que un poco de whisky me vendría muy bien.
Mientras ella iba a buscarlo, me calenté las manos en el fuego y eché un vistazo a la habitación. Era un sitio alegre, ocupado por seis o siete gatos de especies callejeras y de diversos colores. Miré el título del libro que la señora Kelly —pues así se llamaba, como me enteré más tarde— estaba leyendo: era Emma, de Jane Austen, una de mis escritoras favoritas.
Cuando la señora Kelly volvió con un vaso con hielo y una polvorienta media botella de bourbon, dijo:
—Siéntese, siéntese. No disfruto de compañía a menudo. Claro que estoy con mis gatos. En cualquier caso, ¿se quedará a dormir? Tengo un precioso cuartito de huéspedes que está esperando a uno desde hace muchísimo tiempo. Por la mañana podrá usted caminar hasta la carretera y conseguir que lo lleven al pueblo, y allí encontrará un garaje donde le arreglen el coche. Está a unas cinco millas.
Me pregunté, en voz alta, cómo es que podía vivir de manera tan aislada, sin medio de transporte y sin teléfono; me dijo que su buen amigo, el cartero, se ocupaba de todo lo que ella necesitaba comprar.
—Albert. ¡Es realmente tan encantador y tan fiel! Pero se jubila el año que viene. No sé lo que haré después. Aunque algo se presentará. Quizá un nuevo y amable cartero. Dígame, ¿qué clase de accidente ha tenido usted exactamente?
Cuando le expliqué la verdad del caso, me respondió, indignada:
—Hizo usted exactamente lo que debía. Yo no pondría el pie en un coche con un hombre que hubiera olido una copa de jerez. Así es como perdí a mi marido. Casados durante cuarenta años, cuarenta felices años, y lo perdí porque un conductor borracho lo atropello. Si no fuera por mis gatos...
Acarició a una gata de color anaranjado que ronroneaba en su regazo.
Hablamos ante el fuego hasta que se me cansaron los ojos. Hablamos de Jane Austen («Ah, Jane. Mi tragedia es que he leído sus libros tan a menudo que me los sé de memoria») y de otros autores admirados: Thoreau, Willa Cather, Dickens, Lewis Carroll, Agatha Christie, Raymond Chandler, Hawthorne, Chejov, Maupassant. Era una mujer de mente sana y variada; la inteligencia iluminaba sus ojos de color de avellana, igual que la lamparita brillaba encima de la mesa, a su lado. Hablamos de los crudos inviernos de Connecticut, de políticos, de lugares lejanos («Nunca he estado en el extranjero, pero si alguna vez tengo oportunidad, África sería el lugar a donde iría. A veces he soñado con ella, las verdes colinas, el calor, las hermosas jirafas, los elefantes andando por ahí»), de religión («Me educaron como católica, por supuesto, pero ahora, casi siento decirlo, tengo una mentalidad abierta. Demasiadas lecturas, quizá»), de horticultura («Cultivo y conservo todos mis verduras; por necesidad»). Finalmente:
—Disculpe mi cháchara. No puede figurarse el gran placer que me proporciona. Pero ya pasa de su hora de acostarse. Y noto que es la mía.
Una luz en una ventana, Truman Capote (Música para camaleones)